Política

Gobierno y Canarias: Un acuerdo para el reparto de menores inmigrantes

Está en marcha un acuerdo crucial para la gestión de menores inmigrantes en Canarias, destacando un nuevo enfoque migratorio.

Gobierno y Canarias: Un acuerdo para el reparto de menores inmigrantes

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 21/1/2025

Gobierno y Canarias: Un acuerdo para el reparto de menores inmigrantes

En un contexto marcado por el aumento de la llegada de inmigrantes a las costas de Canarias, el Gobierno español y el Ejecutivo canario se encuentran en las etapas finales de negociación de un acuerdo que busca articular un sistema ágil y efectivo para el reparto de menores inmigrantes entre las diferentes comunidades autónomas de España. Este acuerdo, que podría estar cerrado en las próximas semanas, es esencial para responder a la creciente presión sobre las islas, que se han convertido en un punto crítico de la crisis migratoria en Europa.

Un marco de acción necesario

Las islas Canarias, a consecuencia de su localización geográfica, han visto un incremento notable en el número de llegadas de migrantes, muchos de los cuales son menores de edad no acompañados. Según datos recientes, más de 6,000 menores sin la compañía de adultos han arribado a las islas en el último año, lo que ha puesto en evidencia las limitaciones del sistema de acogida actual. La situación es insostenible tanto para las autoridades locales como para las entidades que gestionan la atención a estos jóvenes.

El acuerdo, que prevé el traslado de menores a otras partes de España para su adecuación y tutela, refleja una toma de consciencia sobre la necesidad de soluciones compartidas a nivel nacional. Dicha medida no solo aliviaría la carga de las comunidades canarias, sino que también garantizaría un trato digno y humano para los menores, algo que es vital considerando su vulnerabilidad.

El papel de las instituciones y organizaciones internacionales

El marco de este acuerdo tiene también conexiones con los compromisos adquiridos por España ante organismos internacionales, como Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), que han subrayado la importancia de proteger los derechos de los niños migrantes. Este enfoque se alinear con las mejores prácticas recomendadas por la ONU, buscando garantizar que los menores reciban, no solo un lugar seguro, sino acceso a educación, salud y apoyo emocional adecuado.

Contexto global y proyecciones a futuro

A nivel internacional, la crisis migratoria ha hecho que muchos países reconsideren sus políticas de acogida y asilo, poniendo en relieve la importancia de la cooperación multilateral. Situaciones similares pueden observarse no solo en Europa, sino también en regiones como América Latina y el Caribe, donde las condiciones socioeconómicas han forzado a poblaciones enteras a buscar asilo en otros países.

Este acuerdo no es un suceso aislado, sino que se enmarca dentro de un cambio de paradigma más amplio en las políticas migratorias, donde la solidaridad y la colaboración entre Estados se vuelven indispensables. De hecho, mientras el mundo enfrenta desafíos como la crisis climática y los conflictos armados, los flujos migratorios seguirán en aumento, lo que exige respuestas proactivas y coordinadas por parte de los gobiernos.

Conclusión

La inminente firma de este acuerdo es, sin duda, un paso positivo hacia la gestión más eficiente y humana de la migración de menores en España. Es fundamental que este esfuerzo no sea visto como una respuesta temporaria, sino como el comienzo de un compromiso más constante por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, especialmente de los más vulnerables. En este sentido, la atención a los menores es más relevante que nunca, dado que ellos representan el futuro de la sociedad.

Seguiremos pendientes de la evolución de este acuerdo y de cómo impactará en la vida de los menores que buscan un nuevo hogar en España.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad