Escándalo Hidrocarburos: La Conexión Entre Aldama y el Real Madrid
Víctor de Aldama, implicado en un fraude millonario, negociaba como patrocinador para el club blanco.

Escrito por Honorio de la Rica
Escándalo Hidrocarburos: La Conexión Entre Aldama y el Real Madrid
El recientes acontecimientos en torno al Caso de los Hidrocarburos en España revelan una red de corrupción que va mucho más allá del ámbito financiero. En el centro de este escándalo se encuentra el empresario Víctor de Aldama, cuya figura se presenta como un intrincado hilo conductor entre el Real Madrid, uno de los clubes más emblemáticos del mundo, y una trama de defraudación de 182,5 millones de euros en IVA.
Un Empresario en el Epicentro de la Corrupción
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha designado a Aldama como uno de los principales líderes de una organización criminal que operó a través de un estructurado entramado societario. Este bajo las sombras de un falso patriota y amigo del deporte, Aldama no solo ha generado suspicacias en el ámbito económico, sino que su relación con el fútbol profesional lanza un cuestionamiento profundo sobre la ética y la moralidad en el deporte.
Un informe de la UCO del 10 de octubre sugiere que Aldama contactó a Carlos Ocaña, directivo del Real Madrid, con la intención de presentarle un posible patrocinador, resaltando su conexión con Alejandro Murat, Gobernador de Oaxaca. La oferta incluía el desarrollo de un ‘Skyline para el Real Madrid’, un ambicioso proyecto que nunca llegó a ejecutarse.
La construcción de este relato se convierte en un reflejo de la interrelación entre el deporte y los intereses económicos oscuros:
"Cualquier cosa que tú le digas, de un proyecto del Real Madrid yo creo que él va a entrar, sinceramente", afirma Aldama en uno de los informes.
El Contexto del Escándalo
El caso no solo expone un sistema corrupto en las transacciones relacionadas con los hidrocarburos, sino también una red de relaciones que involucra a altas esferas del poder. Esta no es la primera vez que la figura de Aldama se entrelaza con el escándalo, ya que ha sido señalado previamente en el caso Koldo, donde también se mencionaron contratos por supuesto fraude en la venta de mascarillas durante la pandemia.
La falta de efectividad en la supervisión de estas actividades es una llamada de atención sobre la necesidad urgente de una reforma dentro de las instituciones que deberían proteger la integridad del deporte y de la economía nacional. El escándalo plantea una inquietante pregunta: ¿Hasta qué punto pueden los intereses empresariales infiltrarse en la gestión deportiva?
Además, la trama resulta incluso más compleja si lo vinculamos a las dinámicas globales de corrupción en el deporte. En un mundo donde las transacciones comerciales cruzan fronteras, el caso Aldama pone en jaque no solo la percepción pública del deporte, sino también la imagen internacional de España.
Conclusión
Como en la obra de Gabriel García Márquez, donde la realidad mágica se entrelaza con el fondo oscuro de la humanidad, el escándalo de los hidrocarburos y la posible confluencia con el Real Madrid significan que la corrupción puede haber penetrado en las esferas más altas de la sociedad y la política, donde el dinero y el poder a menudo son cómplices. La audiencia que investigará estos delitos tendrá la crucial tarea de desenmarañar esta red de intereses y prácticas corruptas.
La historia de Víctor de Aldama nos recuerda que el deporte, un espacio donde se supone que los valores de trabajo en equipo y justicia deben prevalecer, también puede ser terreno fértil para los excesos y la ambición desmedida. La laberíntica realidad que hoy enfrentamos exige respuestas claras y contundentes, así como reformas que restablezcan la confianza pública en nuestras instituciones.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.