Apertura de un pasillo de borrascas atlánticas: un cambio climático inminente
El domingo se prevé un cambio de patrón climático con lluvias en gran parte de España tras la dana que ha afectado al Mediterráneo.

Escrito por Honorio de la Rica
Apertura de un pasillo de borrascas atlánticas: un cambio climático inminente
Madrid, 17 de enero de 2024 (EFE) - Las próximas horas se anticipan como una transición crucial en el comportamiento meteorológico de España, conforme la dana actualmente activa empiece a perder fuerza. Desde el domingo, un nuevo pasillo de borrascas atlánticas comenzará a desembocar en el territorio peninsular, trayendo consigo una proliferación de lluvias que afectarán a diversas zonas del país.
El final de un periodo anticiclónico
Durante los últimos días, la península ha disfrutado de un clima marcado por la estabilidad, característico de un periodo anticiclónico. Sin embargo, las condiciones están listas para cambiar drásticamente a medida que se abran las compuertas de una serie de borrascas atlánticas. Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se avecina un cambio de patrón que se manifestará no solo en la caída de las temperaturas, sino también en un incremento significativo de las precipitaciones.
A día de hoy, la dana todavía está dejando su huella en el área mediterránea, donde se esperan precipitaciones localmente fuertes, tormentas y granizo, especialmente en la Comunidad Valenciana. En el interior, las heladas están presentes, afectando al norte y centro del país, pero se nota un leve aumento de temperatura en las zonas este.
El pronóstico del fin de semana
El sábado, la influencia de la dana empezará a desvanecerse, permitiendo que el cielo se despeje en gran parte de España, pero las temperaturas continuarán siendo bajas, con heladas severas en las mesetas. Estas condiciones atmosféricas dan paso al domingo, cuando un frente asociado a una borrasca atlántica comenzará a acercarse, originando las primeras lluvias en Galicia y el oeste de Castilla y León.
Para el lunes, las lluvias se expandirán por el oeste y centro del país, y se prevé que sean intensas en Andalucía Occidental. La llegada de estos frentes llevará aparejada una notable variación en las temperaturas, que aumentarán gracias a los vientos del sur.
Un cambio necesario
Este ciclo de lluvias no solo es necesario para aliviar la sequía en algunas zonas, sino que también responde a patrones climáticos que se han intensificado en aspectos como la variabilidad y los fenómenos extremos a consecuencia del cambio climático global. Al igual que en literatura, donde una narrativa puede torcerse de manera inesperada, el clima de nuestra península parece estar escribiendo su propia historia de altibajos.
Las expectativas apuntan a que, desde el miércoles y durante gran parte de la semana, las borrascas seguirán asechando la península, provocando un ambiente lluvioso generalizado que afectará especialmente a Galicia y el sistema Central, marcando un recordatorio de que el equilibrio climático es frágil.
Reflexiones finales
Desde una perspectiva más amplia, la situación meteorológica en España se inscribe en un contexto global donde eventos climáticos extremos están marcando tendencia. La narración sobre cómo se distribuyen las lluvias y sequías a nivel mundial fielmente representa fenómenos físicos y filosóficos, donde cada gota de agua que cae es un recordatorio de las interconexiones que tenemos con el medio ambiente.
De acuerdo con el avance meteorológico que se avecina, se resalta la importancia de estar preparados y de adoptar medidas que promuevan la sostenibilidad, lo que nos permitirá enfrentar con mayor fortaleza las adversidades. La historia del clima del país es una lección continua sobre adaptación y resistencia.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.